Cursus Honorum ("Carrera de los Honores"): Es el régimen que condiciona y gradúa el acceso a las distintas magistraturas. Se fue formando gradualmente, en forma consuetudinaria, hasta quedar, al final de la república, organizada en la siguiente secuencia: Cuestor, Edil, Pretor, Cónsul y Censor
Gens: La gens romana consistía en un grupo patrilineal en el sistema social romano que comparte 'nombre' -un nomen- y descienden de un ancestro común. La gens es una estructura cuya función es el recordatorio de la nobleza de las familias que la integran y mantienen ritos (ciertos elementos religiosos en común). Servía para establecer una genealogía. Pertenecer a una determinada gens no suponía una obligación política. La gens no tiene injerencia en materia de propiedad..
Imperium: concebido fundamental y primigeniamente como "el mando militar" -imperium militiae-, este "dominio" fue luego trasladado al poder civil -imperium domi-, dentro de la ciudad de Roma, y detentado por algunas magistraturas (cónsules, pretores)
Las Leyes de las 12 tablas: primer código escrito de derecho romano, fueron escritas en el 450 aC. Considerada la primera fuente de derecho romano. La norma se hace pública con ellas. Junto con las Leyes Cornelia y Julia, establecen la GARANTIA DE DEFENSA EN JUICIO. Así como la obligación del testigo a prestar testimonio y obligaciones del patrón para con el cliente. Prohibía el matrimonino entre patricios y plebeyos, situación que se modificó con la ley Canuleia .
Las Leyes Licinio Sextas: Posibilitaron el acceso a la magistratura más alta (consulado) a la plebe en el 367 a.C.
Lupercos: Lupercos eran sacerdotes romanos que oficiaban en el festival romano de Lupercalia, que se celebraba el 15 de febrero
Senado: Es el órgano nobiliario por excelencia. Debió haber sido constituido por los líderes de los clanes de las primeras aldeas. El Senado no legisla ni tiene atribuciones ejecutivas. Por eso se lo define como un órgano consultivo no vinculante. Según la tradición, el Senado es ampliado en la dinastía etrusca a 300 (llegará a 1000 en la República) . Una vez elegido para una magistratura, la membresía en el Senado era de por vida, aunque senadores fueron expulsados a veces por la inmoralidad, por los censores.
S.P.Q.R: Siglas que significan Senatvs Popvlvs Qve Romanvs: "El Senado y el Pueblo de Roma", llevado en los estandartes de las legiones e inscripto en obras públicas de la ciudad.